La Llorona, Chokani presente a través de los años en México y el Mundo.
- Su Sibarita
- 5 oct 2023
- 2 Min. de lectura
Nos gusta la fiesta, pero más nos gusta ser mexicanos y sus tradiciones. Y lo cercano de las festividades del Día de Muertos, se presta para celebrar en grande, y como en uno de los lugares más bonitos y emblemáticos de México, Xochimilco, que por esa riqueza cultural en 1987 fue nombrado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
¿Quién no supo de pequeño que había una mujer que se lamentaba por las calles diciendo "hay mis hijos", caminando de blanco por la oscuridad de la noche?, lo que no, pocos sabemos de la leyenda prehispánica de Chokani ("la que llora" en náhuatl), una diferente donde una mujer da lo que ama por su pueblo, que nos cuenta una historia de la llegada de los españoles al territorio mexica.
Ayer 4 de Octubre nos invitaron a la inauguración de la temporada 2023 de esta hermosa experiencia que une una gran expresión del arte: obra teatral, danzas prehispánicas, música en vivo, vestuarios majestuosos, paseos nocturnos en trajinera y toda esa riqueza de nuestra identidad cultural e histórica que distingue a México, y en este caso, de la zona de chinampas del Embarcadero de Cuemanco al sur de la Ciudad.
Todo esto fue parte del Evento para contar la historia de La Llorona, representada por Nayeli Cortés; una leyenda diferente a la que nos decían cuando niños, y que habla de la tradición del pueblo en Xochimilco en la conquista española, y que es representada en la Isla de Tila, sobre los canales, mientras el público la ve desde su trajinera con el cielo nocturno y los sonidos de la naturaleza como escenario.
Vivir está experiencia con todo lo bonito de las tradiciones mexicanas en éstas fechas, no por algo están presentes en la presentación medios de comunicación de otras partes del mundo, es definitivamente uno de los espectáculos que debes presenciar mínimo una vez, ya saben, nosotros siempre #vamosapasarlabien.
Recomendaciones para asistir a la "Llorona Chokani":
Llega 1hr antes, porque el recorrido en trajinera dura 45min.
Lleva ropa abrigadora.
Lleva repelente para mosquitos, de preferencia biodegradable.
Lleva pila en tu celular o cámara para fotos y videos.
Los boletos los pueden obtener por Ticketmaster, la app de Fever o directo en la taquilla del embarcadero Cuemanco.
Por Su Estevez.





















Comentarios